Cuba es la mayor isla del Caribe, localizada entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico Norte.
Una isla no solo para disfrutar de sus playas sino también de su historia, riqueza cultural y diversidad. Su zona de navegación incluye multitud de cayos, el Archipiélago de los Canarreos y las Islas Juventud o el Archipiélago Jardines de la Reina. Hay alrededor de 20 puertos deportivos y centros náuticos que ofrecen buenos servicios y seguridad marítima, recibiendo con su hospitalidad a los visitantes de todo el mundo.
El alquiler de barco en Cuba te brinda vivir nuevas experiencias y explorar grandes grupos de islas a lo largo de toda la costa. Navegar activamente sus aguas serenas y transparentes con, normalmente, poco oleaje, disfrutar del tiempo a bordo y el fantástico clima cálido, sus paisajes naturales y fondos marinos, …
La mejor idea para los amantes del mar y la vela, un lugar donde la buena navegación está garantizada.
Durante el alquiler de barco en Cuba, encontrarás aguas serenas y claras, clima y paisajes esplendidos, numerosas marinas náuticas seguras y muy bien equipadas donde se ofrecen todos los servicios necesarios. Cayos, playas e islotes que ofrecen unas vistas increíbles mientras navegamos y la posibilidad de practicar multitud de actividades náuticas como snorkelling o pesca deportiva.
En Cienfuegos, una de las ciudades más grandes y prósperas de Cuba se sitúa la base de embarque. En un entorno con ambiente marino y sus cruces de calles coloniales, no faltaran los lugares para probar un buen plato cubano, saborear el más auténtico ron o marcarse unos pasos del baile latino por excelencia; la salsa.
Los vientos alisios soplan constantemente fiables desde el este con una tendencia hacia el norte en invierno y al sur en verano. El promedio de velocidad del viento es 10 a 15 nudos en invierno y de 5 a 10 nudos en verano. Los Huracanes pueden sucederse en los últimos meses de verano, habiendo más probabilidades en septiembre y octubre.
Clima: La estación seca (invierno) va desde noviembre a mayo con temperaturas medias de 25°C.
La mejor época para navegar en Cuba es de enero a abril. Los mejores vientos para navegar son los del NE que soplan con mejor intensidad y constancia de septiembre a junio, con variaciones sureste de 15 a 25 N. En julio y agosto baja la intensidad del viento.
Capital: La Havana
Idioma: Español e Inglés
Moneda: Peso cubano y peso convertible, aunque los turistas suelen usar el dólar americano y el pago se realiza principalmente en efectivo.Realizar los cambios de moneda en casas oficiales de cambio.
Que llevar: productos anti-mosquitos y medicamentos básicos (aspirina, desinfectantes, etc.) a menudo difícil de encontrar en las islas. Ropa ligera y zapatos para caminar cómodos.
Gastronomía: Los platos más típicos son de pollo y de cerdo con arroz, plátanos fritos y patatas dulces como guarnición. Esta es la tierra de la langosta de roca.
Formalidades sanitarias: Cuba es, sin duda, una de las regiones del Caribe más saludables después de las Indias Occidentales. No hay ninguna vacuna obligatoria. Desde el 1 de mayo de 2010, un seguro médico es requerido por las autoridades cubanas para todos los viajeros.
Cómo llegar: Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, es indispensable saber que no existen autobuses ni trenes regulares entre el aeropuerto y el centro de la ciudad. Se pueden organizar un transfer del aeropuerto a la base (duración sobre 3h30)
Varias compañías vuelan a La Havana: Air France, Iberia, etc
El segundo aeropuerto internacional es el de Antonio Maceo, en Santiago de Cuba.
Documentación: Es necesario un pasaporte con vigor de al menos seis meses y una tarjeta de turista o VISA (a solicitar en el consulado cubano de su pais). Un impuesto de 25 pesos cubanos convertibles (CUC) debe ser pagado en el aeropuerto antes de embarcar.
Otra información útil: No es recomendable beber agua del grifo.
La introducción a la isla de dispositivos tales como teléfonos satelitales, GPS y reproductor de DVD está estrictamente regulada.
Internet: muy lento y caro, muy pocos cibercafés, excepto en los grandes hoteles.
- + Información
-
Cuba es la mayor isla del Caribe, localizada entre el Mar Caribe y el Océano Atlántico Norte.
Una isla no solo para disfrutar de sus playas sino también de su historia, riqueza cultural y diversidad. Su zona de navegación incluye multitud de cayos, el Archipiélago de los Canarreos y las Islas Juventud o el Archipiélago Jardines de la Reina. Hay alrededor de 20 puertos deportivos y centros náuticos que ofrecen buenos servicios y seguridad marítima, recibiendo con su hospitalidad a los visitantes de todo el mundo.
El alquiler de barco en Cuba te brinda vivir nuevas experiencias y explorar grandes grupos de islas a lo largo de toda la costa. Navegar activamente sus aguas serenas y transparentes con, normalmente, poco oleaje, disfrutar del tiempo a bordo y el fantástico clima cálido, sus paisajes naturales y fondos marinos, …
La mejor idea para los amantes del mar y la vela, un lugar donde la buena navegación está garantizada.
- + Navegación
-
Durante el alquiler de barco en Cuba, encontrarás aguas serenas y claras, clima y paisajes esplendidos, numerosas marinas náuticas seguras y muy bien equipadas donde se ofrecen todos los servicios necesarios. Cayos, playas e islotes que ofrecen unas vistas increíbles mientras navegamos y la posibilidad de practicar multitud de actividades náuticas como snorkelling o pesca deportiva.
En Cienfuegos, una de las ciudades más grandes y prósperas de Cuba se sitúa la base de embarque. En un entorno con ambiente marino y sus cruces de calles coloniales, no faltaran los lugares para probar un buen plato cubano, saborear el más auténtico ron o marcarse unos pasos del baile latino por excelencia; la salsa.
Los vientos alisios soplan constantemente fiables desde el este con una tendencia hacia el norte en invierno y al sur en verano. El promedio de velocidad del viento es 10 a 15 nudos en invierno y de 5 a 10 nudos en verano. Los Huracanes pueden sucederse en los últimos meses de verano, habiendo más probabilidades en septiembre y octubre.
Clima: La estación seca (invierno) va desde noviembre a mayo con temperaturas medias de 25°C.
La mejor época para navegar en Cuba es de enero a abril. Los mejores vientos para navegar son los del NE que soplan con mejor intensidad y constancia de septiembre a junio, con variaciones sureste de 15 a 25 N. En julio y agosto baja la intensidad del viento.
- + Datos de interés
-
Capital: La Havana
Idioma: Español e Inglés
Moneda: Peso cubano y peso convertible, aunque los turistas suelen usar el dólar americano y el pago se realiza principalmente en efectivo.Realizar los cambios de moneda en casas oficiales de cambio.
Que llevar: productos anti-mosquitos y medicamentos básicos (aspirina, desinfectantes, etc.) a menudo difícil de encontrar en las islas. Ropa ligera y zapatos para caminar cómodos.
Gastronomía: Los platos más típicos son de pollo y de cerdo con arroz, plátanos fritos y patatas dulces como guarnición. Esta es la tierra de la langosta de roca.
Formalidades sanitarias: Cuba es, sin duda, una de las regiones del Caribe más saludables después de las Indias Occidentales. No hay ninguna vacuna obligatoria. Desde el 1 de mayo de 2010, un seguro médico es requerido por las autoridades cubanas para todos los viajeros.
Cómo llegar: Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, es indispensable saber que no existen autobuses ni trenes regulares entre el aeropuerto y el centro de la ciudad. Se pueden organizar un transfer del aeropuerto a la base (duración sobre 3h30)
Varias compañías vuelan a La Havana: Air France, Iberia, etc
El segundo aeropuerto internacional es el de Antonio Maceo, en Santiago de Cuba.
Documentación: Es necesario un pasaporte con vigor de al menos seis meses y una tarjeta de turista o VISA (a solicitar en el consulado cubano de su pais). Un impuesto de 25 pesos cubanos convertibles (CUC) debe ser pagado en el aeropuerto antes de embarcar.
Otra información útil: No es recomendable beber agua del grifo.
La introducción a la isla de dispositivos tales como teléfonos satelitales, GPS y reproductor de DVD está estrictamente regulada.Internet: muy lento y caro, muy pocos cibercafés, excepto en los grandes hoteles.